Preguntas Frecuentes
Preguntas realizadas más frecuentemente
-
¿Quien puede ejercer la acupuntura en España?
No existe una regulación específica para la acupuntura en España , lo que provoca que una cierta tolerancia en la práctica de la misma. A pesar de ello, la utilización de “medios físicos invasivos (agujas) encaminados a preservar, restablecer o paliar la salud de los pacientes” sólo puede ser llevada a cabo por médicos, enfermeros y fisioterapeutas. La condición de personal sanitario no sólo aporta unos conocimientos básicos sino que genera una responsabilidad y unos deberes del terapeuta con sus pacientes.
-
¿Quién decide que técnica es más conveniente para mi problema?
Tras una primera consulta el fisioterapeuta recomendará la terapia más eficaz para cada paciente. Pero cuando el propio paciente ha decidido de antemano que técnicas desea utilizar el fisioterapeuta le asesorará al respecto y, salvo contraindicación, respetará la elección. Por ejemplo una cefalea puede ser tratada con varias técnicas de fisioterapia o mediante la acupuntura y el paciente puede tener cierta preferencia por alguna de ellas.
-
¿La fisioterapia y la acupuntura tiene efectos secundarios?
Todas las actuaciones médicas o de fisioterapia , tomar una simple aspirina o recibir un masaje. tienen efectos secundarios ya sean imperceptibles o más notorios. Después de una sesión de fisioterapia es común la aparición de “agujetas” o molestias postratamiento , especialmente en las sesiones iniciales y con una duración que puede oscilar entre pocas horas a un par de días, determinadas técnicas provocan reacciones más fuertes, de las cuales el paciente será informado, otras muchas no generarán efectos secundarios perceptibles. Tras una sesión de acupuntura pueden percibirse hormigueos, somnolencia u otras sensaciones El mareo o desvanecimiento por hiperreacción del paciente a las agujas es posible y frecuentemente se asocia a la primera sesión en un paciente nervioso ante la técnica o con fuerte aversión al pinchazo. .La aparición de pequeños hematomas en la zona de punción es infrecuente pero posible.
-
¿Puedo continuar mi tratamiento médico a la vez que la fisioterapia o la acupuntura?
Salvo determinados tratamientos de acupuntura ninguna técnica de las aquí descritas interaccionaría con tratamientos médicos o farmacológicos , no obstante el paciente debe informar de los mismos a su fisioterapeuta.
-
¿Fisioterapia , acupuntura o ambas?
Cada patología tiene sus indicaciones y, salvo deseo expreso del paciente, el fisioterapeuta elegirá la técnica de fisioterapia o acupuntura más eficaz, en ocasiones se combinarán ambas con el fin de maximizar la recuperación o complementar tratamiento.

Preguntas sobre acupuntura
-
¿Es una ciencia medica?
La acupuntura es una técnica terapéutica englobada dentro de la Medicina Tradicional China con más de 2500 años de vida. A pesar de estar reconocida por la OMS ( Organización Mundial de la Salud ) o por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. como técnica médica eficaz en múltiples patologías a día de hoy no goza del consenso necesario por parte de la comunidad científica para ser considerada como ciencia médica. No obstante los miles de estudios científicos y los resultados en pacientes de todo el mundo avalan esta técnica que en un futuro probablemente sea equiparada a la medicina occidental . Actualmente colectivos médicos entienden la acupuntura como” medicina complementaria” más que “alternativa”. Un cambio en el concepto que abre camino.
-
¿La acupuntura cura todo?
Naturalmente que no. Ninguna medicina conocida es eficaz con todas las patologías. Pero en su favor la acupuntura cuenta con la visión global del paciente ( no en parcelas como la medicina occidental). La acupuntura no cura el cáncer pero alivia los síntomas secundarios de la quimioterapia, no elimina la artrosis pero puede disminuir el dolor de una manera tan eficaz como el más potente fármaco...
-
¿Es un placebo?
Los modernos estudios de neuroimagen ( RNM Funcional o TEP) confirman reacciones específicas en regiones cerebrales tras la estimulación de los puntos de acupuntura, lo que confirma la existencia de efectos objetivos y medibles en tratamiento mediante acupuntura.
-
¿Es una técnica dolorosa?
La acupuntura usa unas agujas de acero muy finas y la colocación de las mismas provoca una sensación prácticamente inapreciable en la mayor parte de los puntos, aunque determinadas zonas o localizaciones concretas son dolorosas a la punción. Una vez pinchadas las agujas no duelen.
-
¿Existe riesgo de contagio o infección?
El material utilizado ( Agujas) es estéril y desechable y la desinfección de la zona de punción hace que los riesgos referidos sean nulos .No hay ningún caso descrito de tal extremo en la literatura médica.
-
¿Quien NO puede tratarse con acupuntura?
Niños menores de 7-10 años no podrían ser pinchados, sí es posible aplicar digitopuntura.Determinadas técnicas deben de evitarse en pacientes con marcapasos.Los pacientes con tratamiento de Sintrom exigen una punción cuidadosa y ciertas precauciones.Las embarazadas exigen precaución y algunos puntos están contraindicados, especialmente en el primer y tercer trimestre.
-
¿Que problemas puedo tratar con la acupuntura?
La analgesia en todas sus vertientes ha sido una de las aplicaciones más conocida de la acupuntura, tanto en dolores del aparato locomotor como de cualquier otro origen; afectaciones digestivas, ginecológicas, vasculares, neurológicas, reumáticas,....están indicadas como tratamientos clásicos de acupuntura. Actualmente la acupuntura está introduciéndose en el tratamiento de patologías tan dispares como la infertilidad, las afectaciones psicosomáticas o trastornos degenerativos con buenos resultados.
-
¿Cuanto dura una sesión de acupuntura?
Dependiendo de la técnica utilizada y de la cronicidad de la lesión las agujas deberán permanecer puestas 20-30 mins, salvo en determinadas técnicas analgésicas o en auriculoterapia en las que algunas agujas se dejan colocadas en el resto de terapias todas las agujas se retiran al finalizar este tiempo.
-
¿Cuantas sesiones necesitaré y con que frecuencia?
Cuanto más reciente sea el problema menos sesiones se necesitarán ( en ocasiones una sola sesión es suficiente) los problemas crónicos exigen un tratamiento más prolongado y sesiones de recuerdo a largo plazo. Las pautas suelen comenzar con 2-3 sesiones semanales y posteriormente se van distanciando.